
INDIA MARTÍNEZ SORPRENDE CON UN ÚLTIMO ADELANTO CAVIAR Y ANUNCIA SU PRÓXIMO ÁLBUM AGUACHILE YA DISPONIBLE EN PREVENTA
A India Martínez el aire mexicano le sienta como un guante. Es el hilo conductor de Aguachile, el álbum de inspiración norteña que estrena este 30 de mayo, que nos ha dejado joyas tan rotundas como Karma, Equipo favorito y Borrachita perdía. Pero hoy, como última sorpresa para sus fans, llega Caviar, cuarto anticipo de un trabajo que supone su regreso tras el estreno en 2022 de Nuestro mundo, ahora con la tradición de México como inspiración.
RESERVA 'AGUACHILE' AQUÍ Caviar es otra de esas canciones que pueblan Aguachile, esta vez de género mariachi, que vinculan la cultura española con la del país azteca, una balada compuesta por la propia artista andaluza en la que las trompetas dan paso a la voz de una India romántica y sentimental, pero también despechada. “Te tomé por un gran hombre y solo eres un chamaco”, canta en Caviar. El vídeo, dirigido por Mario Arenas, muestra a una India maravillosa respaldada por cuatro mariachis.
India Martínez transita así desde el pop y los sonidos latinos como la bachata o el reguetón que guiaron Nuestro mundo, el disco que creó de la mano de Melendi y Andy Clay –que trasladaba al universo musical su poemario Verdades a medias–, a este Aguachile en el que brilla con el folclore de México como eje fundamental y cuya portada ya ha desvelado en sus redes sociales para anunciar la salida el 30 de mayo.
ESCUCHA/MIRA AQUÍ 'CAVIAR'
AGUACHILE será el décimo álbum en su carrera, la de una mujer clásica y actual al mismo tiempo, una artista que también destaca como comunicadora, escritora o actriz y que, pese a su edad, se ha consolidado ya como una veterana de nuestra música.

GUITARRICADELAFUENTE Spanish Leather
El segundo álbum de Guitarricadelafuente, Spanish Leather, no solo consolida el estilo que lo consagró como una de las voces más cautivadoras de su generación, sino que lo impulsa hacia el futuro. El disco, que hunde sus raíces en las texturas crudas y terrosas del folk español y latinoamericano que dieron forma a su debut, se basa de manera similar en estas influencias, no como un género a retomar, sino como los cimientos sobre los que construir. Pero en este caso el enfoque es aún más pronunciado, con una tensión deliberada que se desarrolla musical, poética y estilísticamente. Cada una de las canciones parte de la tradición, pero acaba transformándose y evolucionando hacia algo totalmente inesperado, creando un tira y afloja entre lo familiar y lo desconocido que confiere al álbum su toque distintivo: atemporal pero inconfundiblemente original.
A través de un viaje personal de reinvención, Guitarricadelafuente explora con soltura la interacción entre sensualidad y vulnerabilidad dos de los elementos centrales de la herencia musical española— reimaginándola con audacia, mezclando estas influencias con el pop contemporáneo y sustituyendo el imaginario familiar del género por las experiencias crudas y vividas de un joven corriente, dando así forma a la narrativa del folclore actual.
A lo largo del álbum ahonda en la tensión emocional entre el afecto y el rechazo, la búsqueda hedonista y el anhelo de una conexión auténtica, el tormento de los que sienten demasiado profundamente y la actitud despreocupada de los que viven sin vacilaciones. A través de imágenes vívidas, pinta escenas de confusión emocional y crecimiento personal, deseos ardientes y amor no correspondido, desvelando inseguridades, miedo a la traición y una búsqueda central de la identidad que oscila entre lo virtual y lo real, la apariencia y la validación, los subidones de placeres fugaces de hoy en día cargados de dopamina y una búsqueda más profunda de sentido.
Esta dinámica que explora Guitarricadelafuente tiene su origen en la tensión constante entre lo viejo y lo nuevo, la tradición y el futuro, ya sea en el amor, la cultura o la identidad propia. Su capacidad para mirar al pasado y al mismo tiempo seguir a delante con valentía, dejando atrás el viejo camino, refleja la narrativa central del álbum: un viaje de madurez de un joven que abandona su pueblo para descubrirse a sí mismo en el mundo. Esta trayectoria recorre todo el álbum, captando el paso de la juventud a la edad adulta y la emoción del autodescubrimiento, al tiempo que contempla la pérdida de profundidad de la vida moderna, aunque abraza plenamente su complejidad. Lo que surge es una relación con el pasado marcada por el diálogo más que por la reverencia, extrayendo lo esencial para descodificar el presente, sus pasiones y sus deseos.
Para Guitarricadelafuente, el anhelo de pertenencia —a una tierra, a una tradición, a una identidad compartida que nos ancla—se encuentra en tensión dinámica con un impulso insaciable por liberarse. Se trata de llevar las propias raíces a la vez que se abraza el caos del presente sin forzar la coherencia, sino simplemente buscando encontrar un lugar en él. Esta perspectiva entrelaza a la perfección narrativas personales y generacionales, situándose en un contexto más amplio en el que la recreación de los elementos esenciales de la tradición española — en una afirmación audaz y sin complejos — se lleva a cabo a partir de una confianza en sí mismo recién descubierta. Es el sonido de una generación que entra en la escena internacional: sin miedo, segura de sí misma y dueña de su propia herencia. Cuanto más profundiza el álbum en lo local, más se esfuerza por trascenderlo, creando una experiencia universal y contemporánea que llegue a un público más amplio, más allá de las fronteras.
España está siempre presente—en espíritu, en referencias e incluso geográficamente— con sitios emblemáticos, lugares y clubes locales entretejidos en los títulos de canciones como Tramuntana, Port Pelegrí, Puerta del Sol y Babieca (un club histórico, ahora cerrado, donde se conocieron sus padres).Desde los rincones más pequeños e íntimos hasta los puntos de referencia más imponentes, cada lugar adquiere un aura igualmente mítica, cimentando el retrato que el álbum hace de España en sus paisajes tanto físicos como emocionales. En general, la apuesta de Guitarricadelafuente consiste en explorar su mundo con honestidad y sin reservas a través de canciones extraídas del lenguaje y las expresiones cotidianas de los españoles, mezclándolas con imágenes líricas sencillas pero evocadoras. Hay ecos de la música tradicional española que recorren el álbum como una corriente subterránea vibrante, y que se entrelazan con homenajes a distintas tradiciones de cantautores que han dado forma a la trayectoria musical de Guitarricadelafuente. La invocación a Bob Dylan, Mina, y el sampleo deliberado del clásico de Gino Paoli de 1960 “Ilcielo in una stanza” en “Tramuntana” tejen un rico tapiz, reflejo de un linaje que su música sigue a conciencia.
Se puede decir mucho de este segundo álbum, pero en esencia capta el choque entre la inocencia poética de sus comienzos y una alteridad emergente que presagia la edad adulta, erigiéndose como una exploración cruda y directa de su viaje personal.
Todo esto queda claramente recogido en el título Spanish Leather (Cuero español), que evoca imágenes de botas de cuero cruzando horizontes polvorientos hacia el mundo exterior—pieles endurecidas y engrosadas por el sol y el paisaje español—, el trabajo duro como espejo de España y sus tradiciones, los toros como inquietantes símbolos nacionales que encarnan tanto la fuerza como la derrota; y, sobre todo, del cuero como algo visceral y sensual a partes iguales, resistente y delicado a la vez.
Aunque la poesía y el lirismo siguen siendo el motor de sus canciones, es esta confrontación sin filtros con su yo interior —enraizado en la herencia, las emociones profundas o los impulsos primarios— lo que transforma su viaje del pueblo a la ciudad, de lo local al mundo, en algo más que una metáfora narrativa. Es el camino que dio vida a este extraordinario álbum.
Al hacerlo, Guitarricadelafuente se desnuda, llevando al público a un espacio íntimo donde los defectos y las virtudes se confunden, mientras que la tradición se convierte en un espejo roto que refleja fragmentos de verdad sobre quiénes somos. A través de esta colección de canciones, se nos invita a ser testigos de su viaje evolutivo de autodescubrimiento, un proceso que revela una piel recién descubierta, una que inevitablemente nos recuerda al olor del cuero español.
Spanish Leather reúne a un grupo diverso de productores visionarios—incluyendo Carter Lang (SZA), pablopablo, Raül Refree, Jasper Harris (Camila Cabello, Lil Nas X), Brad Oberhofer, RodaidhMcDonald (The xx, Mustafa), Ciutat, Tristán y Teo Planell—cada uno aportando a un paisaje sonoro expansivo que oscila entre la tradición y la innovación.

Wolf Alice publican nuevo single y vídeo «Bloom Baby Bloom» anticipa su nuevo álbum «The Clearing»
Los británicos Wolf Alice regresan con «Bloom Baby Bloom». Nuevo single y vídeo que confirma la publicación de su cuarto álbum de estudio, el cual llevará por título «The Clearing» y saldrá el el 29 de agosto en vinilo, vinilo naranja, vinilo con portada alternativa, CD, digital y otros tantos formatos exclusivos.
Desde su reconocible riff de bajo inicial, «Bloom baby bloom» es una oda al crecimiento, toda una celebración de la evolución y la expansión en la vida, la música y el arte, con la que la banda londinense inaugura esta nueva etapa en su carrera. En palabras de su vocalista, Ellie Roswell. «Queríamos hacer una canción rock con el elemento interpretativo en el centro, cantar como Axl Rose pero sobre ser mujer. Me apetecía centrarme en mi voz como instrumento y ha sido liberador dejar la guitarra y no tener que demostrar que soy músico».
Grabada en Los Ángeles con Greg Kurstin (Adele, Ellie Goulding, Paul McCartney, Kendrick Lamar, Liam Gallagher, Foo Fighters, Twenty One Pilots), «Bloom baby bloom» viene acompañada por un vídeo espectacular que ha sido realizado por Colin Solal Cardo (Charli XCX, Christine and the Queens, Robyn) con una actuación de Ellie con multitud de bailarines coreografiados por nada menos que Ryan Heffington, reconocido por su inconfundibles trabajos en Euphoria y con Sia.

JULIETA RENACE A LOS ‘23’, SU NUEVO ÁLBUM DE ESTUDIO
La cantante barcelonesa se consagra como una diva del pop en esta nueva etapa que recorrerá la península con “Els 23 Tour”.
Un nombre, Julieta, y un número, 23. La artista barcelonesa no se anda con rodeos y saca a la luz su segundo álbum de estudio producido por Phoac: ‘23’, su edad y una etapa vital que no deja a nadie indiferente. Lo de diva del pop ya no es una promesa: Julieta consolida su reinado y abre una nueva etapa, con un álbum en el que la cantante vierte la vivencia más íntima de la experiencia más universal que es el crecer. El aura de cuento, la perspectiva autobiográfica, performances desafiantes y un sonido multifacético hacen de ‘23’ el álbum con el que la cantante catalana cumple su objetivo de “aterrar el pop al carrer”. “Cuando somos pequeños, todos inventamos historias de cómo será nuestra propia vida, y al crecer te das cuenta de que nada de eso es real, de que todo cambia con el tiempo”, explica la artista. En ‘23’, Julieta desmonta la vida ideal, a través de 8 nuevas canciones, en las que se sirve mayoritariamente del catalán, para explicar que el cuento perfecto no es más que un decorado y que el cambio y la pasión por la vida son las únicas constantes a las que aferrarse. Julieta es muy autobiográfica y escribe para poder entender lo que le está pasando. Por eso, ‘Els Contes’ es la primera canción de ‘23’, un proyecto global en el que cada canción es una historia independiente con sonidos más orgánicos, incorporando guitarras, baterías y violines. La cantante llora en su cumpleaños y despide la adolescencia en ‘Tornado’, baila con nuevos ritmos en ‘L’amor de la meva vida’ junto al actor Iván Pellicer en el videoclip y juega por las calles de Barcelona en ‘Taxi’, el primer adelanto del álbum.
Temas como ‘M’oblido d’oblidar-te’ cuentan que madurar también es darse cuenta de que las historias románticas no siempre acaban comiendo perdices, y que se puede llorar en primavera. Que, al hacerse mayor, el amor adquiere distintos significados como el de la autoestima en ‘Loba’, o la amistad más pura que vence la distancia de ‘Bruna’.
Julieta pone en valor todo su entorno y para ello reinventa el clásico ‘Amics per Sempre’ de Andrew Lloyd Webber, posteriormente popularizado por José Carreras o Los Manolos. Una muestra más de que, en este álbum, la cantante ha querido abarcar todas las facetas del pop que la han acompañado durante toda su vida, desde una visión teatralizada. Mezclado y masterizado por Nathan Boddy (James Blake, Mura Masa, Pink Pantheress, Olivia Dean, Oklou...), ‘23’ combina la voz angelical de la artista, con coreografías sensuales y extrovertidas, potenciando el lado más flexible del género pop. Julieta es el rostro del pop en la nueva escena catalana. Se presentó oficialmente con ‘Juji’ (2021), ‘Ni llum ni lluna’ (2022), y su álbum ‘5AM’ (2023), ha colaborado con artistas como Mushkaa - ‘No m’estima +’ y ‘Vaya liada’-, Belen Aguilera- ‘Thelma y Louise’- y Oques Grasses- ‘Com el dia i la nit’. Ahora, la cantante lleva su inconfundible “Tu juru la ju” a una nueva etapa más madura, profunda, divertida y sensual, decidida a traspasar fronteras y consolidarse como una diva del pop. Eso sí, de las de ahora, de las que son cercanas y tienen los pies en la tierra. Después de un exitoso 2024 con el ‘Tu Juru la Ju Tour’ – una gira con más de 50 conciertos-, Julieta “aterra el pop al carrer” en ‘23’ su segundo álbum de estudio con el que revolucionará el público de toda la península: “Els 23 tour” arrancó el 24 de abril en Lleida, abriendo una temporada con 15 actuaciones confirmadas, que incluye citas en el Share Festival de Barcelona, el Big Sound Festival de Valencia, el Canet Rock, BBK Live de Bilbao y el Brava Madrid de la capital, y muchas fechas todavía por confirmar. Consúltalas aquí!
ULIETARENEIX ALS '23', EL SEU NOU ÀLBUM D'ESTUDI
La cantant barcelonina es consagra com una diva del pop en aquesta nova etapa que recorrerà la península amb “Els 23 Tour”.
Un nom, Julieta, i un número, 23. L'artista barcelonina no va amb embuts i el pròxim 9 de maig treu a la llum el seu segon àlbum d'estudi produït per Phoac: '23', la seva edat i una etapa vital que no deixa ningú indiferent. Això de diva del pop ja no és una promesa: Julieta consolida el seu regnat i obre una nova etapa, amb un àlbum en què la cantant aboca la vivència més íntima de l'experiència més universal que és créixer. L'aura de conte, la perspectiva autobiogràfica, performances desafiadores i un so multifacètic fan de '23' l'àlbum amb què la cantant catalana compleix el seu objectiu d'“aterrar el pop al carrer”. "Quan som petits, tots inventem històries de com serà la nostra pròpia vida, i en créixer t'adones que res d'això és real, que tot canvia amb el temps", explica l'artista. A '23', Julieta desmunta la vida ideal, a través de 8 noves cançons, en què se serveix majoritàriament del català, per explicar que el conte perfecte no és més que un decorat i que el canvi i la passió per la vida són les úniques constants a les quals s'aferra. Julieta és molt autobiogràfica i escriu per poder entendre què li està passant. Per això, “Els Contes” és la primera cançó de '23', un projecte global en què cada cançó és una història independent amb sons més orgànics, incorporant guitarres, bateries i violins. La cantant plora al seu aniversari i acomiada l'adolescència a “Tornado”, balla amb nous ritmes a “L'amor de la meva vida” amb l'actor Iván Pellicer al videoclip i juga pels carrers de Barcelona a “Taxi”, el primer avenç de l'àlbum.
Un nom, Julieta, i un número, 23. L'artista barcelonina no va amb embuts i el pròxim 9 de maig treu a la llum el seu segon àlbum d'estudi produït per Phoac: '23', la seva edat i una etapa vital que no deixa ningú indiferent. Això de diva del pop ja no és una promesa: Julieta consolida el seu regnat i obre una nova etapa, amb un àlbum en què la cantant aboca la vivència més íntima de l'experiència més universal que és créixer. L'aura de conte, la perspectiva autobiogràfica, performances desafiadores i un so multifacètic fan de '23' l'àlbum amb què la cantant catalana compleix el seu objectiu d'“aterrar el pop al carrer”. "Quan som petits, tots inventem històries de com serà la nostra pròpia vida, i en créixer t'adones que res d'això és real, que tot canvia amb el temps", explica l'artista. A '23', Julieta desmunta la vida ideal, a través de 8 noves cançons, en què se serveix majoritàriament del català, per explicar que el conte perfecte no és més que un decorat i que el canvi i la passió per la vida són les úniques constants a les quals s'aferra. Julieta és molt autobiogràfica i escriu per poder entendre què li està passant. Per això, “Els Contes” és la primera cançó de '23', un projecte global en què cada cançó és una història independent amb sons més orgànics, incorporant guitarres, bateries i violins. La cantant plora al seu aniversari i acomiada l'adolescència a “Tornado”, balla amb nous ritmes a “L'amor de la meva vida” amb l'actor Iván Pellicer al videoclip i juga pels carrers de Barcelona a “Taxi”, el primer avenç de l'àlbum.

Arcade Fire publican nuevo álbum Pink Elephant disponible mañana
Arcade Fire presentan Pink Elephant, su séptimo álbum de estudio, que saldrá a la venta mañana, 9 de mayo de 2025. El álbum incluye su primer single ‘Year of the Snake’, el tema que da título al álbum, ‘Pink Elephant’, y nuevos temas originales.
Pink Elephant, su nuevo álbum, está compuesto por 10 temas de punk místico cinematográfico y con una duración de 42 minutos, ha sido producido por Win Butler, Régine Chassagne y Daniel Lanois y grabado en el Good News Recording Studio de Win y Régine en Nueva Orleans. El término «elefante rosa» se refiere a ese efecto paradójico en el que el esfuerzo por suprimir un pensamiento conduce a que sea imposible evitarlo.
Cuando se escucha en su totalidad, Pink Elephant invita al oyente a una odisea sonora,una búsqueda de la vida, que existe dentro de la percepción del individuo, una meditación sobre la oscuridad y la luz, la belleza interior. Las capas de esta epopeya condensada se despliegan para revelar nuevas dimensiones con cada escucha.

Mafalda Cardenal revela su universo (Y Generacional) en "Mis Notas de Voz", su álbum debut
A veces lo más personal se convierte en lo más social. Ese tránsito de lo íntimo a lo colectivo lo plasma a la perfección Mafalda Cardenal con “mis notas de voz”, su álbum debut, un trabajo que parte de las vivencias de la propia joven pero que tiene mucho de retrato social, el de una generación que la ve como una de sus mejores representantes.
Mafalda estrena “mis notas de voz” hoy, 25 de abril, algo más de un mes después del lanzamiento de “en mi balcón”, su nuevo single con el que lanzó la preventa del disco. Un single que sigue la estela de una serie de temas de adelanto que la han catapultado como cronista de la Gen Z.
“mis notas de voz” es un álbum sin colaboraciones, porque Mafalda no necesita contar sus historias a través de la voz de nadie más. Son sus propias vivencias contadas por ella misma las que forjan las 18 canciones de un álbum que nació así, como una serie de audios de Whastapp grabados en la intimidad de su cuarto.
“mis notas de voz” se edita con una edición física en CD especialmente artesanal, reflejo de la personalidad de una artista convertida en portavoz de toda una generación. El CD irá acompañado de un pack de pegatinas de regalo, diseñadas por la artista e inspiradas en el universo artístico de “mis notas de voz”, además de un póster con la foto de Mafalda Cardenal y las letras de las canciones.
Para dar el pistoletazo de salida, Mafalda Cardenal presentó ayer en exclusiva su esperado disco “mis notas de voz” en un showcase verdaderamente especial, celebrado en el Espacio Movistar. El evento, cargado de sutilezas y con una puesta en escena cuidadosamente diseñada, sumergió al público en una atmósfera que evocaba paisajes abiertos, orgánicos y un imaginario visual profundamente ligado al alma del disco. Fiel a su estilo, Mafalda desbordó talento sobre el escenario, conectando con el público en una velada íntima y brillante, donde cada nota reafirmó su identidad artística.
“mis notas de voz” es por lo tanto un álbum 100% ideado, compuesto y escrito por Mafalda Cardenal, con una intro producida por ella misma y repleta de guitarras. Desde su primer adelanto, solo un nombre, o la primera balada del álbum vete a la luna, que alcanzan cada una los 2 millones de streams de consumo, la cantante y compositora de 23 años concibe sus composiciones como inyecciones de pop juvenil, para confirmar la esencia de una artista conmovedora que apunta a abrir una nueva era en el pop en español.
Con ese bagaje, Mafalda Cardenal presenta ya un cariz internacional, que le llevará a presentar “mis notas de voz” no solo en España, sino en hasta siete ciudades de México (la capital, León, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Aguas Calientes y Puebla) y en otros escenarios de Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Colombia a partir del 29 de abril.

GUITARRICADELAFUENTE Tramuntana en SMFSTORE
El Mediterráneo que conoce Guitarrica —al haber crecido en la costa este de España— es un mar de calma y quietud, hasta que lo agita un viento seco y repentino llamado la Tramuntana. El viento Tramuntana, que sopla desde los Pirineos, a lo largo de la costa catalana y hasta las Islas Baleares, donde incluso las montañas llevan su nombre, atraviesa la tranquilidad con una sutil violencia, agitando el agua e inquietando la mente. Los lugareños dicen que vuelve loca a la gente. Es un viento frío, errático y espontáneo que no se anuncia. Simplemente llega como una perturbación: un recordatorio ineludible de que la quietud no es algo en lo que se pueda confiar.
“Tramuntana” es la canción final de Spanish Leather, la culminación del arco emocional y conceptual del álbum. Aquí, el viento se convierte en una metáfora del caos de nuestros tiempos, una fuerza que deshace la ilusión de calma que confundimos con estabilidad, una ruptura que remodela el yo al exponer vulnerabilidades ocultas y emociones no resueltas.
En este clímax final, los temas del álbum convergen y se expanden, trayendo consigo algo más: una sensación de resolución que llega no a través del control, sino a través de la rendición y la celebración.
Lejos de caer en la apatía o la inacción propias de la juventud, la canción habla de la rendición como aceptación radical: una forma consciente y sensata de navegar por el caos, eligiendo dejarse llevar por la corriente en lugar de resistirse a ella. Traza una línea entre aquellos que se aferran al pasado, anhelando una versión imaginaria de los viejos tiempos, y aquellos que se lanzan a lo desconocido con alegría, guiados por el instinto y una brújula interior en un mundo que se mueve demasiado rápido para la certeza.
La canción comienza con una tranquila nostalgia, evocando quietud y tradición a través del delicado inicio del clásico de Gino Paoli de 1960 “Il cielo in una stanza” (“El cielo en una habitación”), una canción que parece un elemento básico de las hogueras de las playas mediterráneas, entretejida en el paisaje sonoro de generaciones pasadas, cuando el tiempo avanzaba más lentamente y el futuro tenía un sabor diferente. Pero a medida que Tramuntana cobra forma, se convierte en versos tumultuosos y apasionados, llenos de imágenes vívidas y emociones crudas. La música se intensifica, se hincha y se ralentiza, haciéndose eco del ritmo impredecible del viento.
La voz se divide en sus momentos finales, y superpone un tono agudo sobre otro más bajo, abarcando un amplio abanico emocional. Es un clímax suave, que refleja el espectro emocional por el que todos nos movemos, un espectro que la canción nos invita a habitar, ofreciendo, si no respuestas, una sensación de dirección y propósito.
“No le pongas el freno a esta velocidad”, canta. No frenes. No te resistas. Porque la resistencia, en momentos como estos, ya no aporta claridad, solo conduce a la fragmentación. Lo que antes parecía control ahora parece colapso. La canción termina con una serie de vocalizaciones en espiral, que envuelven el viaje del álbum y nos instan a dejarnos llevar. No se trata de rendirse como una derrota, sino de rendirse como forma de aceptación. La transformación no es una traición a lo que fuimos, al pasado o a la tradición, sino un acto de crecimiento, una condición para sobrevivir a lo que viene después.
Al final del álbum, Guitarrica nos invita a rendirnos al amor y a las corrientes, como si confiáramos en que, en medio de la tormenta, el significado no vendrá de quedarse quieto, sino de moverse y cantar con ella, incluso cuando el viento parezca ahogar todo lo demás.
El vídeo de la canción, pese a su marcada inspiración en el imaginario mediterráneo (Tramuntana, el sol de Levante), consiste en un plano general de las calles de Queens, Nueva York, rodado por Gray Sorrenti, hija del fotógrafo Mario Sorrenti. La deslocalización cultural es intencionada, un recordatorio de que el clima emocional no entiende de geografías.

Bruce Springsteen publica siete álbumes inéditos Tracks II: The Lost Albums viene adelantado por el single ‘Rain in the river’
Bruce Springsteen publica siete nuevos discos, totalmente inéditos. Tracks II: The Lost Albums se lanzará el 27 de junio en una espectacular caja de edición limitada con 9 vinilos o 7 CD, ya disponibles para reserva. Además, se publica también Lost and Found: Selections From The Lost Albums, una selección de 20 temas en doble vinilo o CD.
The Lost Albums completa capítulos de la dilatada carrera de Springsteen grabados entre los años 1983-2018. Con un total de 83 canciones, la caja incluye una banda sonora para una película que nunca se hizo en el disco ‘Faithless’, combos country con pedal steel en ‘Somewhere North of Nashville’, historias fronterizas ricamente tejidas en ‘Inyo’, el sonido de orquesta noir de mediados de siglo en ‘Twilight Hours’, exploraciones lo-fi de la época entre los míticos discos «Nebraska» y «Born in the U.S.A.» en ‘LA Garage Sessions '83’ y todo el material que no vio la luz hasta ahora de ‘Streets of Philadelphia Sessions’.
Cada disco tendrá su propio diseño, con un libreto encuadernado en tela de 100 páginas, fotos de archivo e incluirá notas sobre cada álbum del ensayista Erik Flannigan y una introducción del propio Springsteen. En sus propias palabras: «The Lost Albums eran discos completos, algunos de ellos incluso hasta el punto de ser mezclados y no publicados. He tocado esta música para mí y a menudo para amigos íntimos durante años». Junto con el anuncio de The Lost Albums, hoy llega también el primer adelanto: «Rain In The River», que pertenece al álbum ‘Perfect World’.
Escucha «Rain In The River»
TRACKS II: THE LOST ALBUMS
Tracklisting
LA Garage Sessions ’83
1. Follow That Dream
2. Don’t Back Down On Our Love
3. Little Girl Like You
4. Johnny Bye Bye
5. Sugarland
6. Seven Tears
7. Fugitive’s Dream
8. Black Mountain Ballad
9. Jim Deer
10. County Fair
11. My Hometown
12. One Love
13. Don’t Back Down
14. Richfield Whistle
15. The Klansman
16. Unsatisfied Heart
17. Shut Out The Light
18. Fugitive’s Dream (Ballad)
Streets of Philadelphia Sessions
1. Blind Spot
2. Maybe I Don’t Know You
3. Something In The Well
4. Waiting On The End Of The World
5. The Little Things
6. We Fell Down
7. One Beautiful Morning
8. Between Heaven and Earth
9. Secret Garden
10. The Farewell Party
Faithless
1. The Desert (Instrumental)
2. Where You Goin’, Where You From
3. Faithless
4. All God’s Children
5. A Prayer By The River (Instrumental)
6. God Sent You
7. Goin’ To California
8. The Western Sea (Instrumental)
9. My Master’s Hand
10. Let Me Ride
11. My Master’s Hand (Theme)
Somewhere North of Nashville
1. Repo Man
2. Tiger Rose
3. Poor Side of Town
4. Delivery Man
5. Under A Big Sky
6. Detail Man
7. Silver Mountain
8. Janey Don’t You Lose Heart
9. You’re Gonna Miss Me When I’m Gone
10. Stand On It
11. Blue Highway
12. Somewhere North of Nashville
Inyo
1. Inyo
2. Indian Town
3. Adelita
4. The Aztec Dance
5. The Lost Charro
6. Our Lady of Monroe
7. El Jardinero (Upon the Death of Ramona)
8. One False Move
9. Ciudad Juarez
10. When I Build My Beautiful House
Twilight Hours
1. Sunday Love
2. Late in the Evening
3. Two of Us
4. Lonely Town
5. September Kisses
6. Twilight Hours
7. I’ll Stand By You
8. High Sierra
9. Sunliner
10. Another You
11. Dinner at Eight
12. Follow The Sun
Perfect World
1. I’m Not Sleeping
2. Idiot’s Delight
3. Another Thin Line
4. The Great Depression
5. Blind Man
6. Rain In The River
7. If I Could Only Be Your Lover
8. Cutting Knife
9. You Lifted Me Up
10. Perfect World

FITO PAEZ PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM NOVELA
Escucha NOVELA aqui
“En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía, este es mi nuevo mensaje en una botella”-Fito Paez.
NOVELA
YA DISPONIBLE
EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
Y EN FORMATO CD Y VINILO
Consígue NOVELA aquí
“NOVELA” es una gran obra musical que Fito Paez comenzó a escribir en 1988 y que culmina en 2024, viendo la luz este 28 de marzo de 2025.
Fito Paez presentó en enero el primer adelanto de NOVELA “Cuando el Circo llega al pueblo” y en febrero “Superextraño” permitiendo que sus fans saborearan el inicio de su maravillosa nueva obra sin precedentes. Ahora con el lanzamiento de NOVELA, descubrimos “Sale el Sol” el colorido focus track que pone punto final a la gran historia.
“NOVELA” es una obra musical y cinematográfica, que, en tiempos caóticos, complicados y desalentados, nos lleva a conocer un mundo de ilusiones y de amor. Con la excusa de contar como afectó a los jóvenes –y a su propia vida- aprender a vivir en un pueblo recóndito de la provincia de Santa Fe (Argentina), Fito Paez creó un universo mágico que se cuenta en formato cinematográfico y de álbum, a través de 25 canciones inéditas, que relatan una historia extraordinaria con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado. Compuesta por Fito Paez y producido el propio Paez , Gustavo Borner y Diego Olivero y grabada entre Abbey Road, Londres y los estudios de Sony Music 5020 Madrid “Novela” es una obra de arte de infinitas dimensiones que no dejará a nadie indiferente. Como parte de los 25 tracks que componen la obra, se encuentran los textos lucidos por la maravillosa interpretación de la actriz, dramaturga y directora de cine, Lorena Vega.
Tracklist NOVELA
Universidad Prix
El Amor
Brujas Salem de Prix
Maldivina y Turbialuz
Cuando el Circo Llega al Pueblo
Naná / La Siesta
Cruces de Gin en Sal
Jimmy Jimmy
Nobody Knows
Miss Understood
Balas y Flores
Superextraño
Herencia
Modo Carrie
Love is Falling Over My Heart
Argentina Es Una Trampa
Infierno en la Tierra
El Vuelo
Aceptémoslo
El Último Apagón
El Triunfo del Amor
Los Corazones Necesitan Amar
Julius Perdiéndolo Todo
Sale el Sol
Esperanzas y Tormentas
La historia
La Universidad Prix es una prestigiosa casa de estudios dedicada a la brujería. Se ubica en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Posee sesenta mil millones de masas solares en su estómago interior. El monstruo de todos los monstruos. Se encuentra a diez mil millones de años luz de la Tierra, unas cien mil veces el diámetro de la Vía Láctea. En otras dimensiones.
Las costumbres humanas difieren de las prixianas. Las sillas no existen. Las mesas y las camas, tampoco. Los alimentos no se ingieren, se imaginan. Los cuerpos son amorfos, algunos con similitudes humanas. Los seres con piernas caminan, otros vuelan o se arrastran, según sus características biológicas. Algunos tienen ojos, otros no. Existen camellos con cabezas de teléfono. Jirafas de cuello corto con orejas de mono. Latas inservibles con piernas patizambas que mugen como vacas. Lagartos con brazos y manos similares a las humanas. Androides haraganes con alas de plumas. Nunca se descansa. No hace falta. No está permitido. El tiempo es una materia volátil, flexible.
Rectitud Martirius es la rectora dura e implacable de la Universidad Prix. Clásica bruja de manual, tiene la piel escaldada de granos de pus. Una nariz que, de tan larga, casi que se la come. Un sombrero de bruja cachavacha, una escoba sucia siempre a su lado, como bastón imperial, y un traje marrón que oculta sus largos pies y su cola de rata. Tiene una voz estentórea que hace temblar los espacios donde chilla o grita sus rezongos, que es casi todo el tiempo.
Maldivina y Turbialuz son las brujitas estrellas de la universidad Prix. Las envidiadas por todos por sus excelentes notas, a pesar de su pésimo comportamiento. Son dos jóvenes desenfadadas. Bellas e inteligentes. Tiernas y despiadadas. Maldivina es una muchacha rubia de ojos azules, y Turbialuz, una jovenzuela morocha de ojos negros. Pendencieras como las peores. Son la pesadilla de Rectitud Martirius. Harta de tolerar sus malos hábitos y comportamientos, Rectitud Martirius, con la anuencia del concilio superior de brujos, decide que va a asignarles el examen más difícil de la Universidad Prix: la formación de un romance perfecto en parajes lejanos.
Loka una adolescente de dulce mirada e irresistible belleza, la protagonista del romance y principal heroína junto a Jimmy, un adolescente tierno y salvaje que toca la guitarra y es el cantante de la banda de rock “Los James Dean”, el otro protagonista de esta historia de amor.
Jimmy vive en Villa Constitución en la provincia de Santa Fe, Argentina. Es nuestro joven héroe guitarrista, huérfano de madre y padre. Convive con su simpática tía Charito en una típica casa chorizo de fines del mil ochocientos, ubicada frente a la plaza del pueblo. Charito: es una mujer de casi cincuenta años, adicta a las pastillas que le provee su amante, don Ignacio Chantoni, farmacéutico y “siquiatra” del pueblo.
Por otro lado nos encontramos a Jok, dueño del Circo Beat y el padre de Loka. Un hombre rudo, de unos cincuenta años que parecen estirarse dos décadas hacia adelante en el tiempo. Bigote finito de rufián de película, corpulento, ojos afilados y negros como la noche. El Circo Beat es un antiguo organismo pleno de viejas historias y rencillas de todo tipo. Se encuentra parado en el medio de una tormenta de dimensiones bíblicas en la ruta 9 de la provincia de Santa Fe, en la localidad de Arroyo Seco.
Dentro del circo beat de Jok, nos encontramos a Julius: el domador de tigres famélicos. Es un hombre guapo, de rostro anguloso y semibarbudo marcado por surcos que han envejecido a golpes de ginebra. Tiene una vieja rivalidad con Jok. Los dos estaban enamorados de la misma mujer. La mamá de Loka, quien termina decidiéndose por Jok en su coqueteo entre los dos hombres que le atraían. Una noche, en un desafortunado episodio, la madre de Loka muere aplastada por los elefantes del circo.
Muchos personajes no son lo que aparentan ser. Así en el cine como en la vida. La historia transcurrirá en el lapso de una hora, aproximadamente, para el oyente. Entre un gallinero que oficia de sala de ensayo, una iglesia trasformada en un edificio de la inquisición moderna, una carpa desvencijada, la Universidad Prix, excéntricos personajes de circo de diferentes extracciones sociales y nacionalidades, un prostíbulo bien hechor, rufianes de toda calaña, una tormenta inasible y dos chicxs que quieren escapar de sus designios familiares y dejar una pequeña ciudad de provincia cuyos habitantes pueden transformarse en una salvaje jauría humana en lo que canta un gallo.
Esta historia se desarrollará en un espacio sin tiempo. Habrá que apagar dispositivos electrónicos para poder disfrutar de este cuento fantástico. En un mundo que solo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía.
Personajes de NOVELA
Aventuras fantásticas, cabarets inquietantes. Vecinos darks y freaks. Personaje con angustias, tragedias, luces y sombras, que transitan sus días en el límite entre un pueblo y un circo pobre que define el antagonismo y la puesta en escena de la vida cotidiana y su reacción ante hechos sobrenaturales que se suceden constantemente, entre ellos, la aparición del amor.
“NOVELA” llega abanderada por el tema “Sale el sol” la canción que marca el pulso del desenlace de la historia. Después de que el pueblo fuera víctima de una turba enloquecida buscando linchar a Jimmy y a Loka, justo ahí donde el periodista quería la nota, el cura un exorcismo y la policía meterlos presos, se aproxima el último apagón.
Entre caos y descontrol, Loka resiste y Jimmy se las ingenia para rescatarla, ayudado por Charo y los chicos de la banda. Con el pueblo todavía caliente por el fragor de las ruinas, Julius lo pierde todo, y el circo se va del pueblo. Entonces, lo que era gris ceniza, se ilumina. El rumbo cambia intempestivamente: Sale el sol.
Es el fin del viaje, del film, de la historia. Todo es positivo. Las imágenes se suceden entre arco iris, los animales del circo en libertad y la felicidad de Jimmy y Loka, mientras el Circo Beat se retira por un camino de tierra.
“Sale el sol” es la canción positiva, la que demuestra que todo se destruye y se vuelve a armar. A pesar de que en la calle se vivió y se seguirá viviendo una vida plena de esperanzas con terribles tormentas, triunfó el amor. “Sale el Sol” llega con un impresionante videoclip producido por Antiestático.
Videoclip oficial de “Sale el Sol” disponible aquí.
¡Fito Paez regresa a España en 2025!
El inconfundible Fito Paez, uno de los mayores iconos de la música en español y un referente del rock argentino, vuelve a España en 2025
Las entradas YA están disponibles en mitaquilla.com y puntos de venta habituales.
El artista rosarino se dispone a renovar, una vez más, su conexión con el público español. En esta ocasión, él y su banda recorrerán diferentes ciudades para ofrecer conciertos tan nostálgicos como modernos, pasando por todos los grandes hits de Paez y alguna canción del nuevo proyecto NOVELA.
La gira, de la mano de Proactiv Entertainment, arrancará el 5 de julio en el Palau Sant Jordi de Barcelona, para continuar tres días después, el 8 de julio, en el ahora Movistar Arena de Madrid. El 10 de julio será el turno de Valencia, con un concierto en el recinto Marina Norte. Próximamente se anunciarán nuevas fechas del tour. Las entradas para los conciertos están ya disponibles en mitaquilla.com y en los puntos de venta habituales.
Como un auténtico alquimista de la música, Paez prepara un recorrido sonoro que combinará sus grandes éxitos, acumulados a lo largo de más 40 años de carrera, con el misterioso pero prometedor universo de “Novela”, su nuevo álbum que verá la luz a principios de 2025.
Como en aquellas memorables noches de “No sé si es Baires o Madrid” o en tantas otras ocasiones, quienes asistan en alguna de las citas podrán disfrutar de uno de los artistas más destacados de la música argentina y latinoamericana.
“Mariposa tecknicolor”, “11 Y 6”, “El amor después del amor”, “A rodar mi vida”, “Al lado del camino”, “Tumbas de la gloria” y “Un vestido y un amor” son solo algunas de las fabulosas composiciones del inagotable rosarino que sonarán en directo.
A su vez, la presentación de este nuevo disco será una prueba contundente de la vigencia de Paez, quien a sus 61 años sigue demostrando que su energía, frescura y creatividad artística permanecen intactas.
Tras celebrar los 30 años de “El amor después del amor” y, más tarde, las tres y cuatro décadas de “Circo Beat” y “Del 63” con memorables fechas en el Estadio José Amalfitani (Vélez Sarsfield), UNO (Estudiantes de La Plata) y una interminable seguidilla en Movistar Arena de Buenos Aires, entre otros, Fito va a por más. Rememorando el pasado, celebrando el presente y demostrando que aún queda mucho por venir.
FECHAS CONFIRMADAS EN ESPAÑA:
05 de Julio - PALAU SANT JORDI - Barcelona
08 de Julio - MOVISTAR ARENA - Madrid
10 de Julio - MARINA NORTE – Valencia
14 de julio de 2025 - MÁLAGA, Starlite Occident
Más sobre FITO PAEZ:
Fito Paez, nacido en Rosario (Argentina) en 1963, es uno de los más grandes músicos latinoamericanos de todos los tiempos, y su obra ha sido grabada en todos los idiomas por artistas de todo el mundo.
A lo largo de su extensa carrera, se ha presentado en concierto alrededor de toda Latinoamérica, los Estados Unidos e importantes ciudades de Europa, en escenarios tan emblemáticos como, por ejemplo, el Carnegie Hall y el Radio City Music Hall de Nueva York, el Dolby Theatre y el Fillmore Theatre de Los Ángeles, el Auditorio Nacional del D.F. mexicano o el Teatro Colón de Buenos Aires; y grandes Festivales: Vive Latino, Rock al Parque, Lollapalooza y Viña del Mar, entre muchos más.
Ha compartido escenarios y estudios de grabación con innumerables colegas: Elvis Costello, Charly García, Pablo Milanés, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Gerardo Gandini, Alejandro Sanz, Paulinho Moska, Andrés Calamaro, Rita Lee, Nathy Peluso, Armando Manzanero, Hugo Fattoruso, David Lebón, Fabiana Cantilo, y un largo etcétera.
Recibió el premio internacional Master of Latín Music otorgado por Berklee College of Music en Boston, siendo el primer músico de rock latinoamericano en recibir este prestigioso galardón mundial.
En 2021 su álbum "La conquista del espacio" fue ganador en la 63° Entrega de los GRAMMY® Awards como
"Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo" (su segunda nominación a 20 años de la de "Abre" en 2000).
De sus álbumes más recientes, se destacan el multi-premiado "La conquista del espacio" y la trilogía "Los años salvajes", una inmensa obra compuesta por tres episodios que muestran diferentes facetas del arte musical de Paez: el álbum de canciones nuevas con su banda que le da título, "Futurología Arlt", disco orquestal inspirado en la literatura del gran escritor argentino Roberto Arlt, y The Golden Light", en el que solo con su piano, interpreta composiciones originales en un contexto intimista.
La Academia Latina de Grabación le otorgó en 2021 un Premio a la Excelencia Musical, reconocimiento por la excepcional importancia artística de sus contribuciones creativas en el campo de la música grabada a lo largo de su carrera.
Entre múltiples nominaciones, obtuvo 11 gramófonos de los Latin GRAMMY Awards®, además de innumerables premios y distinciones recibidos en todo el continente a lo largo de su carrera.
Desde septiembre de 2022, el Tour "El Amor 30 Años Después Del Amor" ha marcado un hito en Argentina, con 8 sold-out el Movistar Arena Buenos Aires ese año y más de 70 mil personas agotando tickets durante dos históricas noches en el Estadio de Vélez Sarsfield a principios de abril 2023. La gira celebrando uno de los trabajos más trascendentales de su carrera continuó recorriendo el interior de su país, y sumando destinos internacionales en ciudades de Estados Unidos, España, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
También es guionista y director de dos películas: " Vidas Privadas" y "De Quién Es El Portaligas". Además, es autor de 4 libros editados en toda América: "La Puta Diabla", "Diario De Viaje", "Los Días De Kirchner" e Ïnfancia y Juventud¨.
Netflix presentó la serie "El amor después del amor", ficción basada en la vida de Fito Paez. Siendo uno de los estrenos más destacados en toda la región, ha liderado el ranking de los contenidos más vistos en la plataforma, con una gran repercusión en medios y generando tendencia en redes sociales.
La grabación de la nueva versión del clásico álbum del mismo título comenzó en agosto 2022 en Los Ángeles, con Paez acompañado en la producción por Gustavo Borner y Diego Olivero. "La idea fue transformarlo, volver a visitarlo y hacerle cosas nuevas", declaró el artista rosarino, que grabó originales nuevas versiones para este repertorio inolvidable, con una mirada verdaderamente actual. Acompañando por grandes músicos, cuenta con invitados de lujo pertenecientes a las más varias latitudes y generaciones.
Titulado EADDA9223, la sigla que le da nombre está conformada por las iniciales del álbum original, El Amor Después Del Amor, sumando las últimas dos cifras de su año de edición,1992, y del de lanzamiento actual, 2023.
Luego de presentarse en marzo en el festival Vive Latino México, el 2024 lo encontró afincado en Madrid, desarrollando Novela, su próximo material de estudio que también tendrá su película. Desde España viajó al emblemático estudio Abbey Road en Londres, donde comenzó la grabación del disco, junto a Gustavo Borner y Diego Olivero en la producción. Fueron cinco jornadas maravillosas, que contaron con el compromiso musical y sesiones de Ian Thomas en batería (ha trabajado con Eric Clapton y Mick Jagger entre otros), Adam Goldsmith en guitarras (Gloria Estefan, Seal, Robbie Williams) y el violinista Everton Nelson (Ryuichi Sakamoto). El circuito continuó en los estudios 5020 de Madrid, dónde se finalizó la grabación en el mes de julio, luego de seis meses de arduo trabajo.
En paralelo, craneaba y trabajaba en la presentación en vivo del aniversario de dos de sus discos más destacados: “Del 63” y “Circo Beat”. Finalmente, bajo el nombre “Páez 4030”, se celebraron estos dos álbumes emblemáticos de su carrera, conmemorando 40 años desde el lanzamiento de su primer disco “Del 63” y 30 años del icónico “Circo Beat”.
De este modo, mientras trabajaba en nuevo material, Fito Paez revisitó su historia con una perspectiva actual sobre estas dos obras que han marcado generaciones y se han convertido en himnos del rock en español. Noviembre fue el mes que inició este encuentro exclusivo con esos discos, con una catarata de shows en el Movistar Arena de Buenos Aires, también Rosario, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (Uruguay), pudieron disfrutar de estos únicos momentos.
El 2025 lo comienza retomando la gira El amor después del amor con conciertos pendientes del año 2024 en su querido México: dos shows en el Auditorio Nacional del DF, uno en Guadalajara, y el esperado evento multitudinario en Zócalo, que congregará tanto a los habitantes de la ciudad como a los del Valle de México.
Más información en el sitio web o en las redes sociales o en la web oficial de Fito Paez.
https://www.fitopaezoficial.com/