SOBRE THIBAULT CAUVIN Y THE BACH PROJECT
"Grabar la música de Johann Sebastian Bach... quizá la mejor y más grande aventura que existe para un músico, sumergirse en sus notas a la vez eternas e imperecederas es una experiencia sobrecogedora. Recuerdo que, durante los meses de preparación de este disco, perdía cada mañana la noción del tiempo mientras me hundía, totalmente en el mar, en estas partituras que recuerdan a los mapas del mundo. El viaje definitivo es, sin duda, esa gran Chacona legendaria, que durante siglos ha enloquecido a los hombres que la tocan y a los soñadores que la escuchan. Como un explorador que sale a descubrir nuevos territorios, cuando tocas la primera cuerda en ese océano, sientes que has soltado amarras para emprender un maravilloso viaje épico.
Viajar a otros lugares, tanto dentro como fuera de uno mismo, en el espacio y en el tiempo, ha sido siempre mi filosofía de vida, pero también estoy visceralmente apegado a mi edad y a mis raíces. Así que me resultaba imposible no dedicar una parte del disco a 'ser creativo'. Mi hermano Jordan, ante mi gran insistencia, acabó por aceptar reelaborar tres preludios de Bach y ofrecer una "recomposición" de los mismos, una visión diferente de Bach...
La música de Bach puede ser académica, cerebral, impresionante, pero también es clara y universal. Es la sabiduría de la infancia la que he querido redescubrir grabando este disco en esa región de Dordoña a la que iba de vacaciones de pequeño; redescubrir esa alegría, esa luz, esa dulce serenidad. Allí, en una pequeña y maravillosa iglesia con una acústica deliciosa, grabé día y noche las notas de Bach, y te las cedo aquí como si te entregara un mapa que conduce a un tesoro". Thibault Cauvin
Thibault Cauvin es el único guitarrista que ha ganado 36 premios en grandes concursos internacionales de guitarra.
Thibault Cauvin nació con una guitarra en las manos, regalada por su padre, también músico. Y a partir de ahí siguió el camino natural. Primero estudió en el Conservatorio de Burdeos y después en el Conservatorio Nacional Superior de París, donde se graduó con honores. De manera bastante lúdica, empezó a interesarse por los concursos internacionales, el único trampolín para un artista que quiere hacer carrera. Ampliamente aclamado por su juventud, pasión y creatividad, no dejaba de ganar premios y a los 20 años había obtenido un total de 36 galardones (13 primeros premios), más que cualquier guitarrista. Cada vez tenía más compromisos de conciertos. El mundo quería escuchar al joven maestro de las seis cuerdas.
Thibault lleva más de 15 años realizando numerosas giras, tocando en los lugares más prestigiosos del mundo. Casi 120 países, 1 000 conciertos en solitario con esta guitarra única conmoviendo el Carnegie Hall de Nueva York, el Tchaikovsky Hall de Moscú, el Concert Hall de Shanghai, el Queen Elizabeth Hall de Londres, etc. Como le gustan los momentos musicales muy especiales, Thibault propuso, fuera de sus conciertos habituales, una "Gira Mágica". Esta serie de actuaciones en lugares simbólicos, atípicos y mágicos comenzó en la Torre Eiffel en 2017 y ya ha recalado en la Ciudad Prohibida de Pekín, el Palacio de la Paz de La Haya, las ruinas de Quito en Ecuador, el palmeral de Marrakech, la Gran Playa Real para más de 40 000 personas...
La interpretación universal de Thibault y su grácil personalidad encantaron y reunieron a todos los públicos. Tanto la crítica especializada como los medios de comunicación más populares se han visto cautivados de forma unánime por el "Fenómeno Cauvin". Pocas veces un músico clásico se ha visto tanto en los medios de comunicación franceses. El joven maestro de las cuerdas ha crecido y su sueño de emocionar a la gente parece haberse hecho realidad.